index
📞 Teléfono de consultas 652 988 480

Entendiendo archivos: diferencias críticas entre JPG, PNG y PDF para impresión

Si alguna vez te han devuelto un arte por formato incorrecto, no estás solo. En impresión gran formato, elegir bien entre JPG, PNG o PDF ahorra revisiones, evita retrasos y asegura que lo que ves en pantalla se parezca a lo que sale de máquina. En este blog te explico por qué el formato de archivo sí importa, cuándo usar cada opción y cómo exportar correctamente para que tu trabajo entre a producción a la primera.

Por qué el formato de archivo importa en impresión

El formato no es un detalle “técnico” sin impacto: condiciona calidad, color, tamaño de archivo, compatibilidad y tiempo de preimpresión. Enviar el formato adecuado reduce rechazos, agiliza el flujo y te ahorra costes de reimpresión. En pocas palabras: formato correcto = calidad + eficiencia.

JPG: práctico y eficiente 

Cómo funciona la compresión JPG
JPG utiliza compresión con pérdida: descarta información difícil de percibir para bajar el peso. A cambio, si guardas con calidad baja o re-guardas varias veces, aparecen artefactos, halos y pérdida de detalle fino. Por eso un JPG para imprimir con calidad debe generarse desde el original (no recomprimir versiones) y con un control fino del parámetro de calidad.

Cuándo usar JPG para impresión
Ideal para fotografías o imágenes continuas que necesitan buena relación calidad/peso. Funciona bien en lonas, roll-ups y cartelería cuando el DPI efectivo es el adecuado a la distancia de lectura y exportas en CMYK. Evítalo para logotipos, iconografía fina o artes con texto muy pequeño.

Limitaciones críticas
No gestiona transparencias, no incrusta tipografías y, por su naturaleza con pérdida, no es el contenedor ideal para un arte completo con textos y logos. Úsalo como imagen dentro de un PDF final, no como documento final si hay elementos vectoriales importantes.

PNG: transparencia y compresión sin pérdida 

Compresión sin pérdida vs JPG
PNG guarda píxeles sin pérdida: lo que ves es lo que hay. Eso lo hace perfecto para gráficos con color plano, iconos y, sobre todo, fondos transparentes. A cambio, el archivo puede ser sensiblemente más pesado que un JPG equivalente.

Transparencias: cuándo PNG es imprescindible
Si necesitas colocar un logo sin fondo sobre cristal (vinilo transparente), un pictograma recortado o overlays en maquetas, PNG es tu amigo. Para impresión final, úsalo con moderación: incluir un PNG dentro del PDF es habitual; enviar un PNG como arte final no suele ser la mejor práctica.

Por qué PNG no siempre es mejor que JPG
Para fotografía o gran formato con mucho detalle continuo, un JPG de calidad alta rinde igual de bien con mucho menos peso. Elige PNG por necesidad, no por inercia.

PDF: el estándar profesional para imprenta

Ventajas claves del PDF en impresión
El PDF es contenedor: mezcla vectores, imágenes, tipografías y perfiles de color en un solo archivo portable y confiable. Permite incrustar fuentes, fijar el espacio de color CMYK, controlar sangrados y entregar con estándares PDF/X que reducen errores. Es, por norma, el mejor formato para enviar a imprenta.

Cómo crear un PDF correcto para imprenta

  • Documento en CMYK y a tamaño final.
  • Sangrado 3–5 mm y marcas de corte si se solicitan.
  • Fuentes incrustadas o convertidas a contornos.
  • Imágenes con resolución acorde a la distancia de visualización.
  • Exporta como PDF/X-1a o PDF/X-4 según requisitos.

Fuentes y color
Incrustar fuentes evita sustituciones. Usa un perfil CMYK estable y evita convertir en el último segundo desde RGB sin revisar; los cambios de saturación pueden sorprenderte.

Checklist antes de enviar a imprenta

  1. ¿El modo de color final es CMYK y no RGB?
  2. ¿El arte está a tamaño final con sangrado y márgenes de seguridad?
  3. ¿Las fuentes están incrustadas/contorneadas?
  4. ¿La resolución es la adecuada a la distancia de lectura?
  5. ¿Exportaste en PDF/X-1a o PDF/X-4 según pida la imprenta?

Errores comunes y cómo evitarlos

-JPG pixelado: partiste de baja resolución o guardaste con calidad baja varias veces. Solución: vuelve al original, aumenta DPI a tamaño final o sustituye imagen.

-Colores apagados: diseñaste en RGB y convertiste al final sin ajustar. Solución: trabaja en CMYK o convierte pronto y corrige tonos críticos.

-Fuentes que cambian: no estaban incrustadas o el sistema las sustituyó. Solución: incrusta o traza.

-Archivos gigantes sin mejora real: PNG innecesario o imágenes sobredimensionadas. Solución: optimiza y usa PDF con compresión adecuada manteniendo DPI.

FAQs — JPG, PNG y PDF en impresión

¿Cuál es el mejor formato para enviar a imprenta?
PDF (PDF/X-1a o PDF/X-4). Mantiene fuentes, color, vectores e imágenes en un único archivo confiable.

¿Por qué mi JPG se ve pixelado?
Porque JPG comprime con pérdida y, si partes de baja resolución o recomprimes varias veces, pierdes detalle. Asegura DPI suficiente a tamaño final.

¿Cuándo usar PNG en lugar de JPG?
Cuando necesitas transparencias o máxima nitidez en gráficos de color plano. En fotografía, un JPG de alta calidad suele ser más eficiente.

¿Puedo imprimir desde un JPG “sacado de internet”?
Generalmente no: suelen ser 72 DPI en RGB para pantalla. Para imprimir necesitas CMYK y DPI adecuados a tamaño final.

¿Qué es PDF/X-1a y por qué lo piden?
Un estándar que asegura CMYK, fuentes incrustadas y sin transparencias activas: menos sorpresas y más consistencia en imprenta.